LEN / CURSO I / Tema No.7 / Las 198 Técnicas de la Lucha Estratégica Noviolenta
- ppdhc5
- 26 abr 2022
- 10 Min. de lectura

Primero que todo se debe recordar que la lucha violenta (o lucha armada) comprende o utiliza básicamente los procedimientos o técnicas siguientes:
La guerra convencional
La guerra de guerrillas
El magnicidio
El golpe de Estado
El terrorismo
Sin embargo, la lucha estratégica noviolenta tiene al menos 198 técnicas o métodos de acción según el investigador estadounidense Gene Sharp.Por lo tanto, tiene más posibilidades y variedad de acciones que la lucha armada.
Otrasdesventajas de la lucha violenta es que causa muertos y heridos en sectores sociales ajenos al conflicto (civiles); destruye infraestructura en las zonas de combate (edificaciones, carreteras, industrias, medios de transporte, etc.); causa desplazamiento masivo de personas; y para desplegar la lucha armada se requieren grandes cantidades de recursos humanos humanos (combatientes, personal médico y para-médico, técnicos especializados, etc.) y de recursos materiales (dinero, armamento, vehículos blindados, aviones y embarcaciones militares, sofisticados medios de comunicación, sistemas de radar y de misiles, entre otros). También se necesitan costosos entrenamientos especiales para que los combatientes puedan usar esos equipos bélicos de forma eficiente y enormes cantidades de suministros como combustible, municiones, explosivos, medicamentos, alimentos, etc.
Clasificación de las 198 Técnicas o Métodos de la Lucha Estratégica Noviolenta
El experto Gene Sharp explica que las técnicas de la noviolencia “se clasifican en tres grandes categorías: protesta y persuasión, nocooperación e intervención”—Gene Sharp / De la Dictadura a la Democracia / 1993 / p.31.
Más adelante, el Dr. Gene Sharp especifica:
“Los métodos noviolentos de protesta y persuasión son mayormente manifestaciones simbólicas, que incluyen desfiles, marchas y vigilias (54 métodos). La nocooperación se divide en tres sub-categorías: a) de nocooperación social (16 métodos), b) de nocooperación económica: el boicot inclusive (26 métodos) y huelgas (23 métodos), y c) de nocooperación política (38 métodos). La intervención noviolenta, mediante procedimientos sicológicos, sociales, económicos o políticos tales como el ayuno, la ocupación noviolenta y el gobierno paralelo (41 métodos), es el último grupo” —ibidem / p.31.
TÉCNICAS DE PROTESTA Y PERSUASIÓN: En esta categoría hay 54 técnicas las cuales consisten principalmente en actos de tipo simbólico o que intentan persuadir al oponente. Sirven para demostrar que los actores están en contra o a favor de algún asunto así como el grado de apoyo u oposición al mismo. Algunas veces sirve para presentar públicamente el número de personas involucradas.
En situación de dictadura las técnicas de protesta y persuasión son menos comunes y más peligrosas. Por ejemplo, la marcha conocida por las siglas 11J que espontáneamente sucedió en Cuba el 11 de julio de 2021, en decenas de ciudades, confirma ese peligro ya que más de mil de quienes participaron en esa marcha se encuentran presos y sentenciados a largas condenas.
Por lo tanto, “las condiciones políticas bajo las cuales ocurre el uso de estos métodos (de protesta y persuasión) también pueden influenciar su impacto”y por lo tanto cuando tienen lugar bajo un sistema dictatorial “el acto puede ser más dramático y puede recibir atención más grande de la que recibiría donde el acto es común y no implica una sanción”, como suele ocurrir en regímenes democráticos —Gene Sharp / Cómo Librar la Lucha Noviolenta / 2005 / p.47.
Cuando se ejecuta este tipo de técnica el mensaje por lo general trata de influenciar a los oponentes, al público, o al grupo reclamante, o a una combinación de estos. Se puede decir que con los métodos de protesta y persuasión se busca corregir a los oponentes para que descontinúen o cesen de ejecutar alguna acción o postura como por ejemplo la represión policial contra los disidentes, o que la oficialidad acceda a efectuar alguna propuesta hecha por el grupo reclamante.
También pueden ejecutarse técnicas de protesta y persuasión como paso previo para luego llevar a cabo métodos de nocooperación o de intervención, porque el rechazo inicial de los oponentes podría servir como prueba a los actores de la resistencia de que el conflicto requiere el uso de técnicas más radicales.
A continuación se enumeran las 54 técnicas de protesta y persuasión, divididas en 10 sub-categorías:
Declaraciones formales:
1. Discursos públicos
2. Cartas de oposición o apoyo
3. Declaraciones de organizaciones e instituciones
4. Declaraciones públicas firmadas
5. Declaraciones de acusación e intención
6. Peticiones de grupo o masivas
Comunicaciones con una audiencia más amplia:
7. Lemas, caricaturas y símbolos (escritos, pintados, dibujados, impresos, gestos, hablados, o mímicos)
8. Pancartas, afiches y comunicaciones desplegadas
9. Volantes, panfletos, y libros
10.Periódicos y revistas
11.Grabaciones, radio, televisión y video
12.Escribir en el cielo o en la tierra
Presentaciones de grupo:
13.Delegaciones
14.Premios de burla
15.Cabildeo en grupo
16.Piqueteo
17.Elecciones de burla
Actos públicos simbólicos:
18.Despliegue de banderas y colores simbólicos
19.Usar símbolos (botones de apoyo, parches)
20.Oración y ceremonias religiosas
21.Entrega de objetos simbólicos
22.Desvestirse en forma de protesta
23.Destrucción de la propiedad de uno mismo (casas, documentos, credenciales, etc.)
24.Luces simbólicas (antorchas, faroles, velas)
25.Despliegue de retratos
26.Pintar como forma de protesta
27.Nuevas señales y nombres y/o nombres simbólicos
28.Sonidos simbólicos (“melodías simbólicas” con silbatos, campanas, sirenas, etc.)
29.Reclamaciones simbólicas (confiscación de tierra o edificios)
30.Gesto descortés
Presión sobre los individuos:
31.“Maldición” de oficiales (puede incluir seguirlos constantemente, o recordarles sus actos, o puede ser silenciosa y respetuosa)
32.Mofarse de oficiales (burlarse o insultarlos)
33.Confraternización (someter a personas a influencia intensa directa para convencerlos que el régimen que apoyan es injusto)
34.Vigilias
Drama y música:
35.Sketches satíricos y bromas prácticas
36.Presentaciones de piezas de teatro y música
37.Cantar
Procesiones:
38.Marchas
39.Desfiles
40.Procesiones religiosas
41.Peregrinajes
42.Marchas en moto
Homenaje a los muertos:
43.Luto político
44.Funerales de burla
45.Funerales demostrativos
46.Homenaje en cementerios
Asambleas públicas:
47.Asambleas de protesta o apoyo
48.Reuniones de protesta
49.Reuniones camuflageadas de protesta
50.Eventos con varios conferencistas informados
Retirada y renuncia:
51.Retiradas
52.Silencio
53.Renuncia a concesión de honores
54.Dar la espalda
TÉCNICAS DE NOCOOPERACIÓN: En esta categoría los diversos métodos buscan que durante un conflicto los actores de la resistencia retiran (en mayor o menor grado) la cooperación existente con los oponentes (funcionarios de la dictadura) o se niegan a iniciar nuevas formas de cooperación con ellos. Estas técnicas conllevan deliberadamente descontinuar, retirar o desafiar relaciones sociales, económicas o políticas, y este tipo de accionar puede ser legal o ilegal según cada caso en particular. Por ejemplo, un grupo de emprendedores que se niegue a pagar impuestos por considerarlos excesivos estaría ejecutando una técnica de nocooperación con matiz ilegal, ya que estaría desacatando las reglas de la Oficina Nacional de Administración Tributaria u ONAT por sus siglas.
ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA que“el impacto de las varias formas de la nocooperación depende fuertemente del número de las personas que participan en el uso de estos métodos y del nivel hasta el que los oponentes dependen de las personas y los grupos que rechazan la cooperación” -ibidem / p.51.
Como se señaló anteriormente, las técnicas de nocooperación se dividen en tres sub-categorías las cuales se exponen a continuación.
a) Técnicas de Nocooperación Social: Son aquellas que buscan el rechazo de las relaciones normales ya sea con individuos o grupos que han hecho algo incorrecto o cometido injusticias, o las que rechazan el cumplimiento de ciertos modelos de comportamiento o de prácticas sociales.
Existen 16 métodos o técnicas noviolentas de nocooperación social, diferenciados en los siguientes tres sub-grupos:
Ostracismo de personas:
55.Boicot social
56.Boicot social selectivo
57.Inacción lisistrática (boicot sexual)
58.Excomulgación (boicot religioso)
59.Interdicción (suspensión de servicios religiosos)
Nocooperación con eventos sociales, costumbres e instituciones:
60.Suspensión de actividades sociales y deportivas
61.Boicot de relaciones sociales
62.Huelga estudiantil
63.Desobediencia social (a costumbres y reglas sociales)
64.Retirada de instituciones sociales
Retirada del sistema social:
65.Quedarse-en-casa
66.Nocooperación personal total
67.Escape de trabajadores (hacia cualquier parte)
68.Santuario (retirarse a un lugar donde no se le puede tocar sin violar prohibiciones religiosas, morales, sociales o legales)
69.Desaparición colectiva (los habitantes de un área pequeña abandonan sus
hogares y pueblos)
70.Emigración de protesta (hujrat: emigración deliberada permanente)
b) Técnicas de Nocooperación Económica: Son aquellas que buscan suspender o rechazar algún tipo específico de relación económica. Esta sub-categoría se divide en dos grupos.
Primer Grupo: Comprende diversas maneras de boicot económico. La definición de boicot económico es el rechazo a comprar, vender, transportar o distribuir bienes o servicios específicos y esto incluye inducir a otras personas a retirar tal cooperación. En este primer grupo hay 25 técnicas clasificadas en los siguientes 6 sub-grupos.
Acción por parte de los consumidores:
71.Boicot de consumidores a ciertos bienes o compañías
72.No consumo de los bienes boicoteados (los que ya están en nuestra posesión)
73.Política de austeridad (reducir el consumo al mínimo absoluto)
74.Retirada de la renta (huelga de renta)
75.Rechazo a alquilar
76.Boicot nacional de consumidores (rechazo a comprar o utilizar servicios de otro país)
77.Boicot internacional de consumidores (opera en varios países en contra de los productos de un país en particular)
Acciones por parte de trabajadores y productores:
78.Boicot de trabajadores (rechazo a trabajar con productos o instrumentos suministrados por los oponentes)
79.Boicot de productores (rechazo por parte de los productores a vender o también suministrar sus productos)
Acción por parte de los intermediarios:
80.Boicot por parte de los proveedores o acarreadores (rechazo de los trabajadores o los intermediarios de procesar o suministrar ciertos bienes)
Acción por parte de los propietarios y los gerentes:
81.Boicot por parte de los comerciantes (rechazo a comprar o vender ciertos productos)
82.Rechazo a alquilar o vender propiedad
83.Cierre (el empleador inicia la interrupción del trabajo cerrando temporalmente el proceso de operación)
84.Rechazo a proveer asistencia industrial
85.“Huelga general” de comerciantes
Acción por parte de los propietarios de recursos fiscales:
86.Retirada de depósitos bancarios
87.Rechazo a pagar tasas, impuestos y valoraciones
88.Rechazo a pagar deudas o interés
89.Corte de fondos y crédito
90.Rechazo de rentas públicas (rechazo voluntario a proveer ingresos al gobierno)
91.Rechazo a utilizar el dinero del gobierno (demandar formas alternativas de pago)
Acción por parte de gobiernos:
92.Embargo doméstico
93.Listas negras de comerciantes.
94.Embargo internacional en contra de vendedores
95.Embargo internacional en contra de compradores
96.Embargo internacional de comercio
Segundo Grupo: Abarca varios modos de huelga laboral. Las huelgas se basan en el rechazo a continuar cooperando económicamente por medio del trabajo. Son suspensiones colectivas del trabajo que se hacen de forma deliberada, por lo general son temporales y su propósito es imponer presión sobre otros. En dependencia de la demanda las huelgas pueden generarse en empresas industriales, agrícolas, culturales, sociales y hasta políticas. Este grupo cuenta con 23 técnicas, dispuestas en 7 sub-grupos.
Huelgas simbólicas:
97.Huelga de protesta (durante un período corto y anunciado previamente)
98.Salida rápida (huelga relámpago: huelga corta, espontánea, de protesta)
Huelgas agrícolas:
99. Huelga de campesinos
100. Huelga de trabajadores de fincas
Huelgas de grupos especiales:
101. Rechazo a ejecutar trabajos impresos
102. Huelga de prisioneros
103. Huelga de artesanos
104. Huelga profesional
Huelgas industriales ordinarias:
105. Huelga de establecimiento (en una o más plantas bajo la misma dirección)
106. Huelga de industria (suspensión de la labor en todos los establecimientos de la misma industria)
107. Huelga de simpatía (huelga de solidaridad para apoyar las demandas de los colegas)
Huelgas limitadas:
108. Huelga detallada (trabajador por trabajador, área por área, suspensión paso a paso)
109. Huelga de choque (el sindicato conduce huelga sólo en una compañía y en una industria en el momento preciso)
110. Huelga de brazos caídos
111. Huelga de trabajar-según-las-reglas (llevar a cabo las reglas al pie de la letra con el objetivo de retardar la producción)
112. Enfermedad (llamar y declarar enfermedad)
113. Huelga por renuncia (un número significativo de trabajadores renuncia individualmente en el mismo momento)
114. Huelga limitada (los trabajadores se niegan a llevar a cabo ciertos trabajos marginales o a trabajar en ciertos días)
115. Huelga selectiva (los trabajadores se rechazan a llevar a cabo ciertos tipos de trabajos)
Huelgas multi-industriales:
116. Huelga generalizada (varias industrias son atacadas simultáneamente)
117. Huelga general (todas las industrias son atacadas simultáneamente)
Combinación de huelgas y cierres económicos:
118. Hartal (la vida económica es temporalmente suspendida de forma voluntaria)
119. Cierre económico (los trabajadores en huelga y los empleadores detienen simultáneamente las actividades económicas)
c) Técnicas de Nocooperación Política:Estos métodos buscan que los individuos suspendan o retiren su cooperación con el régimen en asuntos políticos. Se pueden usar para conseguir objetivos particulares y limitados o para cambiar la naturaleza o la composición de un gobierno, e incluso pueden producir su desintegración. Estas técnicas de la noviolencia alcanzan la cifra de 37 y se dividen en 6 sub-grupos.
Rechazo a la autoridad:
120. Retención o retirada de lealtad
121. Rechazo de apoyo público (para el régimen existente y sus políticas)
122. Literatura y discursos abogando por resistencia
Nocooperación de los ciudadanos con el gobierno:
123. Boicot de cuerpos legislativos por parte de sus miembros
124. Boicot de elecciones
125. Boicot del empleo y las posiciones gubernamentales
126. Boicot de departamentos, agencias y otras entidades del gobierno
127. Retirada de las instituciones educativas del gobierno
128. Boicot de las organizaciones apoyadas por el gobierno
129. Rechazo de asistencia a los agentes del orden público
130. Eliminación de señales y marcas de lugares
131. Rechazo a aceptar oficiales nombrados
132. Rechazo a disolver instituciones existentes
Alternativas ciudadanas a la obediencia:
133. Cumplimiento reacio y lento
134. Desobediencia en ausencia de supervisión directa
135. Desobediencia popular (discreta, no publicitada)
136. Desobediencia disfrazada (luce como cumplimiento)
137. Rechazo a dispersarse por parte de una asamblea o reunión
138. Protestas sentadas
139. Nocooperación con el reclutamiento y la deportación
140. Escondidas, escapes e identidades falsas
141. Desobediencia cívica en contra de leyes “ilegítimas”
Acción por parte del personal del gobierno:
142. Rechazo selectivo de asistencia por parte de asistentes del gobierno (como rechazo a llevar a cabo ciertas instrucciones o informar a los superiores sobre el rechazo)
143. Bloquear líneas de comando e información
144. Estancamientos y obstrucciones
145. Nocooperación administrativa general
146. Nocooperación judicial (por parte de jueces)
147. Ineficacia deliberada y nocooperación selectiva por parte de los agentes del orden público
148. Motín
Acción gubernamental doméstica:
149. Evasiones y demoras cuasi-legales
150. Nocooperación por parte de entidades constituyentes del gobierno
Acción gubernamental internacional:
151. Cambios en la representación diplomática y otras representaciones
152. Demoras y cancelación de eventos diplomáticos
153. Retención de reconocimiento diplomático
154. Ruptura de relaciones diplomáticas
155. Retirada de organizaciones internacionales
156. Rechazo a pertenecer a organismos internacionales
157. Expulsión de organizaciones internacionales
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN NOVIOLENTA: En esta categoría es opuesta a la de protesta y persuasión, porque las técnicas de intervencióninciden directamente para cambiar de forma radical una situación determinada. Por ejemplo, las intervenciones negativas tienen la capacidad de interrumpir e incluso destruir modelos de comportamiento establecidos, políticas, relaciones o instituciones. Por su parte, las intervenciones positivas pueden establecer nuevos modelos de comportamiento así como nuevas políticas, relaciones o instituciones. Por lo tanto, los métodos de intervención tienen la posibilidad de producir cambios de forma más rápida. Entre las técnicas más destacadas de esta categoría se encuentran la invasión noviolenta, la ocupación noviolenta, la soberanía doble y el gobierno paralelo.
Sin embargo, estas técnicas son difíciles de sostener para los actores, aunque son más difíciles de soportar para los oponentes por lo que pueden causar que los dictadores repriman más severa y rápidamente que cuando se usan las técnicas de las otras dos categorías. Un ejemplo de esto se encuentra en la rápida y brutal represión que tuvieron los activistas cubanos que realizaron la sentada de la calle Obispo, en La Habana.
Las técnicas de intervención se pueden utilizar de manera defensiva para mantener patrones de comportamiento, iniciativas o instituciones independientes, aunque también pueden usarse ofensivamente para luchar por los objetivos de los actores en el terreno de los oponentes.
En esta categoría hay 40 técnicas divididas en 5 sub-grupos conforme a los medios que predominan en esas acciones.
Intervención psicológica:
158. Auto exposición a los elementos
159. Ayuno
160. Juicio a la inversa (los acusados se convierten en “acusadores” no oficiales)
161. Acoso noviolento
Intervención física:
162. Sentarse
163. Levantarse
164. Entrar
165. Vadear
166. Acordonamiento (reunirse en un lugar de significado simbólico y quedarse inmóviles)
167. Rezar
168. Asaltos noviolentos (marchas para designar puntos clave y demandar posesión)
169. Asaltos aéreos noviolentos (quizás trayendo comida o panfletos)
170. Invasión noviolenta
171. Interjección noviolenta (poner el cuerpo de uno entre una persona y el objetivo de su labor o actividad)
172. Obstrucción noviolenta (generalmente temporal)
173. Ocupación noviolenta
Intervención social:
174. Establecer nuevos modelos sociales
175. Sobrecarga de facilidades
176. Posicionarse
177. Hacer declaraciones
178. Teatro de guerrilla (interrupciones dramáticas improvisadas)
179. Instituciones sociales alternativas
180. Sistemas de comunicación alternativos
Intervención económica:
181. Huelgas a la inversa (trabajar para crear excesos)
182. Huelgas de permanencia (ocupación del lugar de trabajo)
183. Confiscación noviolenta de tierras
184. Desafío a bloqueos
185. Falsificación motivada políticamente
186. Compras preventivas
187. Confiscación de bienes
188. Arrojar basura
189. Patronato selectivo
190. Mercados alternativos
191. Sistemas de transporte alternativos
192. Instituciones económicas alternativos
Intervención política:
193. Sobrecarga de los sistemas administrativos
194. Revelar identidades de agentes secretos
195. Búsqueda consciente de encarcelamiento
196. Desobediencia cívica a leyes “neutrales”
197. Trabajar sin colaboración
198. Soberanía doble y gobierno paralelo
Comentários