LEN / CURSO I / Tema No.5 / Los Pilares de Apoyo: Manifestación del Poder Político en la Sociedad
- ppdhc5
- 24 abr 2022
- 5 Min. de lectura

La función de un automóvil es transportar personas, cosas, o ambas, por vía terrestre. Estos vehículos tienen su fuente de poder o de alimentación y otros mecanismos que transforman la energía en fuerza para mover sus ruedas y de esa forma el carro cumple la función para la que fue diseñado: moverse y a la vez transportar personas y cosas.
Un gobierno funciona de forma parecida a un automóvil porque sus fuentes de poder le proveen la energía necesaria para realizar su función, que es gobernar, en tanto que los pilares de apoyo transforman esa energía en la fuerza que realiza las operaciones que el gobierno requiere para gobernar.
Por ejemplo, las fuentes de poder político correspondientes a los recursos humanos y las habilidades y conocimientos dan al gobierno la fuerza para energizar instituciones u organizaciones que constituyen mecanismos para colectar impuestos, administrar los aeropuertos y hacer cumplir las leyes, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, debe señalarse que estos servicios que un gobierno (o una dictadura) necesita para gobernar dependen directamente de la cooperación del pueblo.
Considerando lo anterior, se puede postular que las fuentes del poder político se conectan con la sociedad a través de los pilares de apoyo.
Precisando qué son los Pilares de Apoyo
Los pilares de apoyo son precisamente esas instituciones y organizaciones de los que hablamos anteriormente. Por ejemplo, el Ministerio de Justicia o MINJUS, el Ministerio del Interior o MININT son pilares de apoyo del partido comunista y también lo son órganos como la Fiscalía General (FGR), el departamento de Seguridad del Estado (DSE) o la Oficina de Control para la Distribución de los Alimentos (OFICODA). Por lo tanto, podemos decir que los pilares de apoyo del poder político son todas aquellas instituciones y grupos que le proveen al régimen los servicios que este necesita para gobernar.
Se puede añadir que los pilares de apoyo son estructuras que sostienen y realizan las operaciones que cada día necesita el gobierno, sea democrático o dictadura, para mantenerse en control del poder político. O sea, para seguir gobernando.
Principales Pilares de Apoyo de un gobierno (sea autoritario o democrático)
Estructuras Coercitivas como la policía y el ejército. En el caso de Cuba, algunos ejemplos serían: Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR), Ministerio del Interior (MININT) y los Consejos de Defensa Municipales (CDM).
Profesionales de Élite como los que integran comisiones electorales y judiciales. Ejemplos en Cuba: los fiscales, los instructores policiacos y los funcionarios que controlan los centros de votación.
Servicio Civil y Especialistas Técnicos son aquellos que componen la burocracia. Ejemplos cubanos serían los ingenieros del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) los técnicos de la Empresa Telefónica de Cuba (ETECSA) y los funcionarios del Ministerio del Transporte (MITRANS).
Sistema Educativo y otras estructuras que controlan los conocimientos. En el caso cubano algunos ejemplos serían el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de Educación Superior (MINES) y las diversas instalaciones pertenecientes al Joven Club de Computación y Electrónica.
Medios de Prensa y otros que manejan la difusión de información al público. En Cuba algunos ejemplos serían el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), el Periódico Granma y la Biblioteca Nacional José Martí.
Sector Financiero, Económico y de Negocios. En Cuba estos serían algunos ejemplos: Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
Religión Organizada y otras instituciones respetadas tradicionalmente. En el caso de Cuba tenemos por ejemplo a la Iglesia Católica y la Gran Logía Masónica de Cuba.
Importancia de los Pilares de Apoyo
Sin los pilares de apoyo es imposible que una dictadura o gobierno democratico mantenga el poder político. Esto sucede porque cuando los pilares de apoyo son socavados el gobierno (sea democrático o dictatorial) "se derrumba tal como un edificio se derrumbaría sobre sí mismo cuando su estructura de apoyo se debilita y cede" —Robert L. Helvey / Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico / 2004 / p.18.
Los activistas de la resistencia deben entender que para derribar a una dictadura ellos también necesitan pilares de apoyo. Por lo tanto, no se trata de destruir los pilares de apoyo del régimen opresor sino de traspasarlos hacia la resistencia para que esta se fortalezca a medida que la dictadura se debilita. Ese traspaso conlleva una campaña para que los empleados que laboran en esos pilares de apoyo no sientan miedo de integrarse al movimiento de resistencia. De la misma forma que los gobiernos o dictaduras, si la resistencia no tiene suficientes pilares de apoyo se derrumba. Es por esto que las dictaduras trataran por todos los medios posibles de "limitar la expansión y la fuerza de los pilares de apoyo de la oposición" —ibidem / p.19.
Un dato a considerar es que los gobiernos, sean democráticos o autoritarios, no se basan en los mismos pilares de apoyo para sostener su poder polïtico. Al respecto, el investigador Robert L. Helvey postula: "Todo régimen se sustentará en algunos pilares de apoyo más que en otros" —ibidem / p.19.
Identificando los Pilares de Apoyo
Considerar las características del gobierno permite identificar sus pilares de apoyo. También debe tenerse en cuenta que cada gobierno (o dictadura) se apoya en unos pilares más que otros, como se dijo anteriormente. Por lo tanto, aquellos que le sirven de mayor sostén al régimen son pilares cruciales para que la resistencia noviolenta desarrolle estrategias multi-nivel a fin de debilitalos. Esos pilares son los que pueden hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de las campañas de la lucha estratégica noviolenta.
Las instituciones y grupos que componen los pilares de apoyo sobre los que se asienta el poder político están conformados por personas, por lo que si esas personas comienzan a retirarle su apoyo al gobierno dictatorial, este comenzará a colapsar.
De lo anterior se infiere que entre las principales tareas de las campañas de la lucha estratégica noviolenta se encuentra la de restarle individuos a los pilares de apoyo, porque la obediencia o la aquiescencia de ellos causan que se sigan cumpliendo las órdenes enunciadas por el régimen y, al mismo tiempo, esta obediencia mantiene funcionales a los pilares de apoyo así como al régimen opresor.
Sobre este punto el investigador Robert L. Helvey postuló:
"La identificación y el análisis de los pilares de apoyo son fundamentales cuando los opositores de un régimen empiezan a pensar en las estrategias noviolentas. Hasta que los pilares principales del régimen se socaven, neutralicen o destruyan, hay pocas perspectivas de reforma política o de cambio de régimen" —ibidem / p.19.
Lo anterior es de vital importancia pues explica por qué el movimiento de resistencia en Cuba se encuentra anquilosado, sin conseguir avances significativos, ya que la socavación de los pilares de apoyo de la dictadura no es parte de la mayoría de los múltiples proyectos que ha planeado. Mientras persista este error, el movimiento cubano de resistencia no conseguirá sus metas y seguirá de proyecto en proyecto levantando falsas expectativas.
Este tema de los pilares de apoyo continuará debido a su importancia.
Comentarios