Partido Pro Derechos Humanos de Cuba (Independiente)
PPDHC
NADIE TIENE EL MONOPOLIO DE LA RESISTENCIA A LA DICTADURA COMUNISTA
La Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE por sus siglas) secunda y se ofrece como garante para “la conformación de un Parlamento de Cubanos Libres y la construcción de un liderazgo unificado dentro de la oposición en la isla”.
COCUDE “se compromete a garantizar la transparencia y legalidad de unas posibles elecciones primarias para la reorganización de la oposición interna en Cuba”, se lee en un reporte de Martí Noticias.
Por su parte el vocero de COCUDE, José Manuel Moreno, dijo que se busca institucionalizar a la oposición para que cuente con “un liderazgo viable y factible que pueda sentarse o estar de frente a las autoridades cubanas".
Para concluir, la representante de COCUDE, Zelandia Pérez, le pide “a quienes han manifestado escepticismo sobre la iniciativa (...) que, en vez de criticar, nos acompañen y apoyen”.
Luego de considerar las propuestas de COCUDE, el Partido Pro Derechos Humanos de Cuba (Independiente) declara respetuosa y oportunamente los siguientes puntos:
1. No tenemos nada que objetar respecto a que un grupo de compatriotas u organizaciones decidan aliarse según su criterio, porque ese es su derecho, pero en ningún caso tal asociación constituirá “un liderazgo unificado dentro de la oposición en la isla”, ni en el exilio. Ni siquiera se podría decir que es el liderazgo de la mayoría porque para ello tendría que votar todo cubano en edad electoral, independientemente del país donde reside.
2. En Cuba no hay oposición porque los usurpadores del poder proscriben y castigan el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Por lo tanto, somos parte de un movimiento de resistencia a tal usurpación. En consecuencia, hablar de oposición en este momento contradice la realidad que tenemos delante. Oposición habrá cuando en Cuba haya república y se protejan legalmente los pilares de la democracia.
3. Recalcamos que en Cuba no hay “autoridades” sino usurpadores del poder político. Por lo tanto, sentarse con lo que COCUDE denomina “las autoridades cubanas” sería legitimar a los usurpadores del poder, o sea al partido comunista, de la misma forma que se le legitimó cuando “grupos opositores” convocaron a votar en el espurio proceso electoral de 2019.
4. A COCUDE y a su representante le decimos con el debido respeto que —contrario a lo que solicitan en su publicación— en materia de cómo desplegar la lucha para liberarnos de la opresión y usurpación del partido comunista todo debe ser cuestionado y ha de andar claro antes de proceder a su apoyo, porque no es la primera vez que se aceptan alianzas y procedimientos que posteriormente se auto destruyen por confiar en líderes ineptos o corruptos, o en su inviabilidad como plan o porque se traicionan los acuerdos originales, como sucedió en Concilio Cubano (1995-1996) por citar un ejemplo.
5. El Partido Pro Derechos Humanos de Cuba (Independiente) —basado en su experiencia de 37 años de existencia y habiendo participado en planes de “liderazgo unificado” como el antes mencionado Concilio Cubano y la Concertación Democrática Cubana (1989)— enfatiza que el único “liderazgo viable y factible” lo decidirá esa parte del pueblo de Cuba que con sus acciones derribará al partido comunista para quitarle a ese grupo criminal el poder político que usurpa, hacer justicia y refundar la república. El liderazgo no proviene de elecciones, sino de acciones coherentes y altos estándares éticos. Quede claro que: Nadie tiene el monopolio de la resistencia a la dictadura comunista.
6. Por último, rechazamos cualquier procedimiento o plan de liberación que no comprenda el derribo e ilegalización de facto (y posteriormente de jure) del partido comunista, o que trate de cohabitar con la dictadura mediante cambios falsos, o elecciones, plebiscitos o consultas populares realizados a una población oprimida por la dictadura comunista.
Febrero 11 de 2025
Partido Pro Derechos Humanos de Cuba (Independiente).
