top of page

Ricardo Bofill (1943 - 2019) : Fundador del Movimiento Cubano de Lucha Estratégica No Violenta

Como el Padre Varela ayer, él hoy nos enseñó a pensar.

Ricardo Bofill (1943 - 2019) : Fundador del Movimiento Cubano de Lucha Estratégica No Violenta

El prisionero político y fundador del movimiento pro derechos humanos en Cuba, Ricardo Bofill Pagés, murió en el destierro casi olvidado. Su deceso en 2019 no generó titulares floridos, como esos que algunos medios del exilio suelen publicar para exaltar en vida a determinados “luchadores” por lo general bien conectados con intereses económicos o políticos foráneos y que —sin ánimo de cizañar— nunca se enfrentaron a la dictadura comunista en Cuba, ya sea porque sus padres los sacaron al exilio cuando ellos eran niños o nacieron en países libres o son exiliados de terciopelo que iniciaron “su lucha” a distancia del criminal partido comunista.

El legado de Bofill consiste en que cambió el modo de enfrentarse a los usurpadores del poder político en nuestro país, porque en otros tiempos cualquier conflicto político se solucionaba violentamente pero después que Bofill fundó el Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCPDH) la violencia quedó exclusivamente en poder de la dictadura.

Renunciar a la violencia no significa que se claudique en la consecución de las libertades básicas. Tampoco significa inactividad o inoperancia.

Por ejemplo, en el libro testimonial “Disidencia, ¿Segunda Revolución Cubana?, su autor, el ex prisionero político Ariel Hidalgo, recuerda que en agosto de 1985 durante una reunión de la mayoría del CCPDH en el presidio político se desconocía el paradero de Bofill” luego de ser liberado. “Poco después supimos que se encontraba en su casa del reparto Mañana, en Guanabacoa, pero bajo estrecha vigilancia” —explica Hidalgo, quien agrega— “No obstante, no pudieron evitar que finalmente Bofill creará una sección del Comité en las calles …” (ibidem pp. 77 -78).

Como se puede inferir de lo antedicho, Ricardo Bofill desplegó sus actividades en las calles. No fue un activista de salón. Su obra merece todos los premios existentes, incluso el Nobel de la Paz, pero como postuló José Martí en su poema Yugo y Estrella: “Todo el que lleva luz se queda solo”. Y no es que le faltaran amigos, sino que nunca se ha valorado debidamente su labor por nuestra causa de liberación.

Oscar Peña, otro ex preso político y destacado integrante del CCPDH, refiriéndose al deceso de Bofill declaro: “Como el Padre Varela ayer, él hoy nos enseñó a pensar” (ver enlace 2).

Por su parte, el también integrante del CCPDH y periodista Rolando Cartaya reveló sobre Bofill:

“Este es el hombre que comprendió que las violaciones de los derechos humanos en Cuba no eran puntuales, sino institucionales, y que después que el régimen ahogó en sangre la lucha armada clandestina sólo era viable luchar pacíficamente, a cara descubierta y desde la plataforma elaborada por la ONU de la Declaración Universal” (ver enlace 2).

La muerte se llevó el cuerpo físico de Ricardo Bofill Pagés, el Padre de la Lucha No Violenta en Cuba, pero su legado espiritual es un hecho en cada activista que deseche la violencia y enfrente a la dictadura comunista parándose sobre el yugo para lucir mejor en su frente la estrella que ilumina y mata.


Enlaces Relacionados:
1. https://www.poemas-del-alma.com/yugo-y-estrella.htm
2. https://www.radiotelevisionmarti.com/a/muere-en-miami-ricardo-borfill-precursor-de-la-lucha-por-los-derechos-humanos-en-cuba/242539.html

© FRANQUEZA / Periódico del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba (Independiente) / 1988-2023 / 

bottom of page